lunes, 25 de marzo de 2013


PRACTICA BIOSFERA:

Es importante mencionar la importancia establecer que es ecología y cuál es su objeto de estudio y las subdivisiones de la ecología para introducir a nuestra práctica.

Ecología
*Definición: Biología de los ecosistemas, que estudia su entorno , su distribución y abundancia y así mismo su interacción con el medio compartiendo materiales y energía. 
*Objeto de estudio: es la población ya que esta tiene interacción con el medio en el que se encuentra.

• En nuestra biosfera el termino ecología se aplica perfectamente, ya que observamos como a través del tiempo de distribuye y como cada día aunque no lo notamos radicalmente abundan más nuevas especies.

Subdivisiones: Dentro de las subdivisiones de la ecología nosotros al elaborar nuestra práctica nos dedicamos a...
*Investigación: dentro de ella se encuentran los estudios ecológicos que son la cinecologia y la autoecologica .

-Cinecologia : esta es la ciencia que se encarga del estudio como un todo , las relaciones entre los ecosistemas de la tierra , también conocida como la ecología de las comunidades . Estudia la composición y estructura de las comunidades formada por diferentes especies.
-Autocologia : esta estudia las adaptaciones de las especies individuales a su ambiente y las relaciones que mantienen con él; el objeto central es el individuo y presta atención a los conceptos de adaptación hábitat y nicho ecológico.

• Dentro de nuestra biosfera el estudio que se realiza es cinecologico , ya que se hace es estudio de de todo el microecosistema  y se estudia su composición y su estructura asi mismo du distribución y su abundancia, como es que las plantas realizan su ciclo reproductivo. Estudia su flora.
Otro de los aspectos son los niveles de organización en los que se encuentran:
*Organismo: las interacciones de un ser vivo dado con las condiciones, abióticas directas que los rodean
*Población: son las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su misma especie.
*Comunidad: las interacciones de una población dada en las poblaciones de especies que la rodean.
*Ecosistema: las interacciones propias de la biocenosis sumadas a todos los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella.
*Biosfera: conjunto de todos los seres vivos conocidos.

 •En nuestra biosfera la población creció, como por ejemplo la de los musgos que ahora se vierte en algunas de las paredes del bote de la biosfera, también creció la población de epifitas a como era anteriormente actualmente contamos con 4 especies diferentes, los cambios no solo se limitaron al crecimiento de tamaño y población de estos, sino que también se originaron nuevas especies como algunos protozoos y gusanos, ninguna de las platas se ha secado o ha muerto así que no se registra moralidad hasta el momento.

•La comunidad que se registra en nuestra biosfera ha crecido muestra mayor riqueza de especies, la población más abundante es la más predominante ahora, las epifitas son las que más abundan pero con el crecimiento de otras especies como el gusano, se genera una competencia biológica por el espacio limitado que existe.


•La sucesión ecología crea a las especies que darán lugar a nuevas especies para después reemplazarlas en una sucesión secundaria tal es el caso de el musgo que está dando lugar a más epifitas y estas ayudan al crecimiento del gusano.


•La Productividad  es la velocidad a la que se almacena la energía por la actividad fotosintética o quimio sintética de organismos productores en forma de substancias orgánicas susceptibles a ser utilizadas como material alimenticio, esto se ve reflejado en nuestra biosfera cn el crecimiento de las plantan, gracias a la acumulación de energía luminosa procesada en materia a la cual se le denomina BIOMASA, el flujo energético es aprovechada por los productores, este proceso es de mucha importancias pues gracias a este, un ecosistema sirve no solo a una sola especie si no a más.


•La cadena trófica describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biologica, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.

Niveles tróficos que se registran son 
*Productores primarios: Son autótrofos y aprovechan la luz del sol, nutrientes de su alrededor y la convierten en materia (biomasa).
*Consumidores primarios: Son los que se alimentan directamente de los productores, en este caso sería los microorganismos que viven en base a estos, como los parásitos, mutualistas y algunas bacterias.
*Consumidores secundarios: Son los que apenas se están generando que se alimentan de los primarios e indirectamente también de los productores, como por ejemplo el gusano
*Consumidores terciarios: aquellos que se alimentan de los secundarios, aun no hay registro de estos en nuestra biosfera. 
*Descomponedores: Son los que aprovechan los restos como por ejemplo algunos protistas que habitan en nuestra biosfera que procesan y descomponen restos de otros organismos.


Pirámide trófica: Describe la circulación de energía en la biocenosis y la composición de ésta. Se basa en la representación desigual de los distintos niveles tróficos en la comunidad biológica, porque siempre es más la energía movilizada y la biomasa producida por unidad de tiempo, cuanto más bajo es el nivel trófico.


Pirámide de Biomasa: Esta pirámide va de acuerdo a la pirámide de energía que se lleva a cabo por los seres en los cuales solo un 10% de su energía pasa al siguiente nivel trófico, la biomasa que se genera se mide en gramos, y sirve para registrar el crecimiento de un organismo de acuerdo a las condiciones que ayudan a su crecimiento, un ejemplo de este es que cuando pesamos nuestra biosfera, su peso era menor a los dos kilogramos (1890gr) actualmente nuestra biosfera creció aproximadamente 200gr, pues su peso actual se pasa los dos kilos ahora.

Pirámide de números: Es la cantidad de organismos individuales en cada especie de cada nivel trófico, es este caso se dice que en nuestra biosfera se cuenta con mayor numero de productores que de consumidores, pues el numero de estos últimos es el que apenas está creciendo y generándose (heterótrofos).

Ecosistema:
El ecosistema se clasifica según su origen en este caso es un ecosistema ARTIFICIAL pues es creado por el hombre y es micro, ya que su tamaño es pequeño ya que su uso es para fines de investigación.

Estratificación: La estratificación  se refiere a la separación existente entre los organismos debido al tamaño o a la distribución de los mismos. La estratificación puede ser vertical u horizontal, en el caso de nuestra biosfera encontramos una estratificación vertical.

La es traficación vertical se da debido a las diferencias de altura y consistencia entre diferentes plantas. Este tipo de estratificación de abajo a arriba o viceversa procede de un proceso de selección natural  y adaptación a las diferentes cantidades de luz disponible en el ambiente, donde las plantas  más altas están más expuestas a la radiación solar y las más bajas lo están menos.
Se refiere al arreglo estructural que presentan las comunidades. La estratificación vertical de una comunidad vegetal, está determinada por el tamaño y tipo de vida de los organismos e indica el numero de capas que debe presentar una comunidad, para que esta pueda aprovechar al máximo la energía luminosa que penetra a través de ella. El estrato superior se encuentra formado generalmente por los organismos de mayor tamaño. La capa intermedia incluye a los organismos capaces de tolerar las condiciones creadas por los organismos de mayor tamaño. El estrato inferior regenerativo, puede comprender dos capas, la formada por las hierbas que no alcanzan una altura de 50cm y la capa criptógama formada por musgos y plantas rastreras. 
Un estrato herbáceo formado por organismos cuya altura oscila entre los 80 y 150cm, un estrato rasante, formado principalmente por una capa de musgos que no sobrepasan una altura de 5cm. La estratificación vertical se presenta en las comunidades como producto de la competencia por la luz.


Microecosistema: Pueden definir como cualquier situación en la que hay una interacción entre organismos y su entorno. Los ecosistemas constan de factores bioticos abióticos que funcionan de manera interrelacionada. Los factores más importantes de un ecosistema son: suelo, atmósfera, radiación solar, agua y organismos vivos. Cada organismo vivo tiene una relación continua con todos los demás elementos de su entorno. Dentro del ecosistema, las especies se relacionan y dependen unas de otras en la llamada cadena alimentaria, e intercambian materia y energía tanto entre ellas mismas como con su entorno.
La modificación de un ecosistema natural por parte del hombre también puede generar un ecosistema artificial. Un ecosistema natural que sufre la extinción de una especie por la acción humana ya pierde su condición original, por lo que puede pasar a considerarse como un ecosistema artificial o, al menos, un ecosistema natural modificado.
Hay que tener en cuenta que la modificación de los ecosistemas naturales suele traer consecuencias como la desertización y el surgimiento de plagas, afectando la biodiversidad y los recursos naturales.

Biosfera: La biosfera es un sistema que abarca la existencia y desarrollo de todos los seres vivos en nuestro planeta y los hábitats donde complementan sus ciclos de vida.
En la práctica encontramos algunas de las características como:

*Conjunto de seres vivos, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar.
*Creación de organismos y especies que interactuando entre sí, forman la diversidad de los ecosistemas.
*Constituye una delgada capa de dimensiones irregulares, lo mismo que es irregular la densidad de biomasa, de diversidad y de producción primaria.
*La biosfera muestra, aunque no con el grado de control de un organismo, capacidades de homeostasis (regulación de su composición y estructura) y homeorresis (regulación del ritmo de sus procesos internos y de intercambio).
*La biósfera presento mucha humedad haciendo que las paredes de frasco se empañaran y provocara que cayeran gotas, también se compacto la tierra. 

*sobre la tierra firme, los biomas son conjuntos de organismos con patrones comunes de clima y con vegetación distintiva distribuida en una amplia área.
*Se desarrolla su ciclo vital: el aire, el agua y el suelo donde desde los organismos más diminutos hasta las imponentes especies de plantas y animales, han encontrado el sustento para sobrevivir.

Atmosfera: está constituida por una mezcla de gases:
*Oxígeno (O2): esencial para la vida de todos los organismos.
*Dióxido de carbono: (CO2): que se libera como producto de la respiración de plantas, animales y otros seres vivos.
*Nitrógeno (N2): el más abundante y muy importante para la vida de nuestro planeta.

Se reconocen cinco capas en la atmósfera: tropósfera, mesósfera, estratósfera, ionósfera y exósfera. Cada capa tiene un espesor diferente. La composición del aire varía a medida que aumenta la altura; representa un lugar donde habita gran variedad de seres vivos cuando se dan condiciones tales como: temperatura, luminosidad, salinidad. 

Observaciones:
Los ciclos que se llevan a cabo en nuestra biosfera son varios, algunos se notan muy fácilmente como por ejemplo el ciclo del agua, pues tiene espacio suficiente para que se lleve a cabo, las paredes se empañan y caen en gotas sobre los musgos y paredes.

Las temperaturas han cambiado, se ha registrado temperaturas muy altas y otras muy bajas dependiendo del clima; como por ejemplo:


Día
Temperatura ambiental
Temperatura en Biosfera
15 Marzo
10°C
9°C a 15°C
23 Marzo
32°C
25°C a29°C
24 y 25 Marzo
23°C
23°C a 25°C

En esta foto se puede observar el crecimiento de musgo y epifitas dentro de la biosfera.





En esta foto se aprecia la humedad que contiene la biosfera y como se lleva a cabo el ciclo del agua


No hay comentarios:

Publicar un comentario